1.500 días del allanamiento a Casa Presidencial por caso UPAD.
- CARC
- Apr 6, 2024
- 1 min read

Este sábado se cumplen 1.500 días de que la Fiscalía General de la República allanó por primera vez la Casa Presidencial.
Dicho operativo se ordenó el 28 de febrero de 2020, en el marco de una investigación por la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Varias cosas han cambiado desde entonces. Carlos Alvarado Quesada no es más el presidente de la República y tampoco es Emilia Navas Aparicio la jefa del Ministerio Público.
Lo cierto es que aquel escándalo que se originó tan solo una semana antes, continúa en su etapa inicial, a la espera de que acabe la recolección y análisis de prueba, confirmó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA)
Ya se dio la apertura de los dispositivos electrónicos decomisados al entonces mandatario, su ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, y el viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro, entre otros.
Ello ocurrió "conforme a la calendarización" de la Sección de Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
"La información digital extraída se encuentra en estudio y, de ser necesario, se solicitaría las pericias correspondientes a la Policía Judicial", amplió el Ministerio Público.
Valga recordar que contra Alvarado Quesada se sigue una pesquisa por los presuntos de prevaricato, abuso de autoridad y violación de datos personales.
Junto al presidente y los jerarcas antes mencionados, figura la exjefa del despacho presidencial, de apellidos Salas Hernández; el exasesor legal, de apellidos Salazar Muñoz; el exdirector de la Unidad de Análisis de Datos, Diego Fernández Montero; así como sus subalternos, de apellidos Villalobos Villalobos y Madrigal Rivas.
Comments