top of page

Caja vendería medicamentos 80% más baratos

  • CARC
  • Jun 5, 2024
  • 2 min read


La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha propuesto un ambicioso plan para vender 123 medicamentos directamente a usuarios, distribuidores y hospitales privados. Este plan podría reducir los precios de los medicamentos entre un 80% y un 98% debido a la capacidad de la CCSS de comprar en grandes volúmenes a precios muy bajos.


Detalles del Proyecto

- Objetivo: Reducir el costo de medicamentos esenciales y mejorar el acceso de los pacientes a precios más asequibles.

- Medicamentos: Incluirá 123 productos de alta demanda, cubriendo aproximadamente 30 grupos terapéuticos, como problemas cardiacos, sistema digestivo, asma, epilepsia, hipertensión, diabetes, tiroides y dolores agudos.

- Estructura del Plan:

- Venta Directa al Público: Los pacientes podrán comprar medicamentos a través de una página web y recogerlos en puntos de entrega designados.

- Distribución a Farmacias y Hospitales Privados: Se establecerán alianzas para vender medicamentos a precios reducidos, asegurando que estos descuentos se transfieran a los pacientes.

- Compras Agregadas con el Instituto Nacional de Seguros (INS): Para mejorar la eficiencia y reducir costos adicionales.


Proceso de Compra para Pacientes

1. Visitar una página web específica para la compra.

2. Dirigirse al punto de entrega seleccionado.

3. Realizar el pago correspondiente.


Consideraciones y Reacciones

- Legales: Según el Artículo 71 de la Ley Constitutiva de la CCSS, la institución está autorizada para vender medicamentos directamente.

- Económicas: La iniciativa podría impactar significativamente el mercado farmacéutico local, reduciendo los precios y mejorando la competencia.

- Opiniones Contrarias:

- María del Rocío Sáenz, expresidenta de la CCSS, advierte que la iniciativa puede distraer de problemas internos críticos como las listas de espera y la deuda del Estado con la CCSS.

- Fedefarma resalta la necesidad de revisar la propuesta para asegurar que no infrinja las políticas de competencia y las obligaciones internacionales de Costa Rica.


Próximos Pasos

- Junta Directiva de la CCSS: La propuesta fue presentada el 28 de mayo y se espera una actualización en la próxima sesión.

- Evaluación: Se requiere un análisis detallado para medir el impacto en el mercado y asegurar la viabilidad del proyecto.


Este plan tiene el potencial de transformar el acceso a medicamentos en Costa Rica, ofreciendo una solución innovadora para reducir costos y mejorar la salud pública.

Comments


bottom of page