top of page

Defensoría de los Habitantes Declara el 2024 como Año de Alerta Roja por Crisis de Agua

  • CARC
  • Jun 25, 2024
  • 2 min read



Crisis y Desabastecimiento

La Defensoría de los Habitantes ha declarado el 2024 como un año de alerta roja debido a la severa crisis de agua que afecta al país. Más del 90% de las denuncias por desabastecimiento provienen de la Gran Área Metropolitana (GAM), lo que refleja la magnitud del problema en esta región densamente poblada.

Impacto en la Población

Los primeros meses del año han estado marcados por constantes y prolongados racionamientos de agua, lo que ha llevado a decenas de vecinos a manifestarse en las calles debido al incumplimiento en los horarios de suministro y la falta de soluciones efectivas. La situación se agrava en zonas como Tibás, Moravia y Goicoechea, donde el agua ha llegado contaminada, aumentando la preocupación de los habitantes.

Causas de la Crisis

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha atribuido la agudización del problema a la temporada de verano, que ha reducido significativamente las reservas de agua potable. Sin embargo, la Defensoría de los Habitantes critica las medidas implementadas por el AyA, considerándolas insuficientes para abordar la crisis.

Denuncias y Reclamaciones

En los primeros meses del año, la Defensoría ha recibido más de 250 denuncias relacionadas con el desabastecimiento de agua, con más del 91% de estos casos originados en la GAM. Los habitantes han expresado su frustración y preocupación a través de quejas formales y protestas en las calles, exigiendo una solución rápida y efectiva.

Recomendaciones de la Defensoría

La Defensoría de los Habitantes insta al AyA a mejorar la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura para garantizar un suministro de agua más estable y confiable. Se hace un llamado urgente a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y la implementación de soluciones sostenibles a largo plazo para evitar que la crisis se agrave aún más.

En resumen, el 2024 se presenta como un año crítico para la gestión del agua en Costa Rica, con la necesidad imperiosa de tomar acciones contundentes para resolver los problemas de desabastecimiento y garantizar el acceso a agua potable para todos los habitantes.

Comments


bottom of page