top of page

El Cementazo Parte II ¿Cómo obtenían el cemento y ligamen de la Secretaria General del PUSC Rosibel

  • CARC
  • Dec 18, 2019
  • 4 min read

CRC Hechos “Todo con Pruebas” viene realizando una exhaustiva investigación tanto de hechos sucedidos en la Municipalidad de Pérez Zeledón como en el Instituto Mixto de Ayuda Social con la candidata a la alcaldía por el Partido Liberación Nacional, y podemos garantizar que nuestra intención no es favorecer a ningún partido político, si no el que la gente habrá los ojos y vean la realidad de las personas que están a cargo de las instituciones por las que tanto usted y yo aportamos para que hagan una excelente función y no para vanagloriarse con obras que es su obligación realizar y que les pagamos para eso.


En nuestra primera entrega de “El Cementazo” el día de ayer CRC Hechos “Todo con Pruebas” revelo información comprometedora para el alcalde de Pérez Zeledón donde se evidencia y desmiente lo que informo Jeffrey Montoya Rodríguez al pueblo acerca del hecho que el desconocía todo lo relacionado a la desaparición de cemento.

Se mostraron pruebas, mensajes de WhatsApp, y fotografías de donde fueron a parar parte de los materiales que el pueblo con sus impuestos paga para ser invertido de la mejor forma en obras que si se necesitan. Pero surge la gran incógnita, ¿Cómo obtenían estos materiales para ser invertidos en obras para complacer el clientelismo comunal?

Esto lo podemos definir como “Delincuencia Organizada” y saco la definición del este término el cual dice:


“Grupo estructurado de tres o más personas que existe durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer actos irregulares y delitos con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material”


Saco este término a colación por el hecho de lo que ha sucedido en la municipalidad de Pérez Zeledón no es obra de una sola persona si no de un grupo de personas que se ponen de acuerdo para coordinar entre diferentes departamentos y realizar los actos cuestionables, es aquí donde jugó un papel importantísimo “La Red de Puestos Políticos” que nombró el alcalde y su jefa de despacho para asegurar una conexión ágil y eficaz entre funcionarios y acciones a ejecutar.


Pero en concreto, ¿cómo estos funcionarios lograron obtener los materiales de diferentes proyectos?, la respuesta es manipulando a funcionarios de puestos bajos, funcionarios que en la mayor parte de los casos fueron nombrados como jornales ocasionales y que si no ejecutaban las ordenes de Jeffrey Montoya, Rosibel Ramos y Emmanuel Ceciliano, simplemente perdían sus puestos de trabajo, muchos de los materiales simplemente desaparecieron de la bodegas municipales sin mayor explicación pero en otros casos los jerarcas ordenaban realizar modificaciones técnicas a los proyectos y de esta forma ahorrar materiales y enviarlos a otras obras donde necesitaban quedar bien, llámese dirigentes políticos, comunales o amigos.


Por ejemplo, CRC Hechos “Todo con Pruebas” obtuvo documentación original de proyectos donde el alcalde, la Jefa de Despacho y Secretaria General del PUSC a través de Emmanuel Ceciliano que es el Coordinador del Proceso de Gestión Vial y el candidato a la segunda Vice alcaldía ordenaron y ejecutaron modificaciones estructurales a ciertos proyectos con la finalidad de ahorrar materiales en unos y otorgarlos a otros. Estas modificaciones incluían, por ejemplo, alterar la altura de un puente sin ningún criterio técnico, en un caso específico en un puente que si se encontraba en programación de ejecución se ahorraron más de 1500 sacos de cemento según consta en la documentación (arena, piedra y otros materiales) todo lo anterior con la complicidad de los ingenieros que supervisaban las obras y daban los vistos buenos de ejecución.


¿Pero, existen mecanismos de fiscalización en la Municipalidad para poder dar seguimiento y control a las obras? La respuesta es sí, pero son controles que son vulnerados por estos altos funcionarios, el primer control que se lleva en la ejecución de un proyecto son las bitácoras que se utilizan en campo, o sea en el momento que se está construyendo el proyecto, la bitácora debe reflejar la obra tal cual fue diseñada por el ingeniero, la utilización de materiales a través del tiempo de ejecución, así como el avance de la construcción del proyecto todo lo anterior bajo la supervisión del ingeniero encargado de la obra.

El segundo control es el que se lleva en el Sistema SPEM (Sistema de Gestión Vial, este es un sistema digital que impuso el M.O.P.T para llevar los expedientes de cada proyecto que se ejecute), y que debe reflejar el proyecto tal cual se ejecutó según el reporte de la bitácora. Basado a las bitácoras que logramos obtener y el control cruzado que nos facilitaron funcionarios del plantel municipal la información contenida en el SPEM no concuerda con la bitácora firmada por el ingeniero y los trabajadores todo por una simple razón, la administración NO podía dejar en evidencia que en la práctica para cada proyecto se gastó menos material. Las respectivas bitácoras serán aportadas al expediente judicial que se está llevando en contra de Jeffrey Montoya Rodríguez, Rosibel Ramos Madrigal y Emmanuel Ceciliano, Alcalde, Candidata a Vicealcaldesa y Candidato a Vicealcaldía respectivamente.


Ayer les presentamos dos proyectos seriamente cuestionados, hoy hablaremos de otro proyecto del cual existe parte municipal pero no existe una justificación económica, técnica, social y muchísimo menos moral para desviar materiales y mano de obra para un proyecto que no beneficia a la comunidad y que más bien lucra con un activo municipal como lo es el estadio. Para esta infraestructura, por órdenes de la Secretaria General del PUSC, se desviaron materiales que iban para comunidades pobres con la finalidad de ser invertidos en este inmueble para esto se utilizó la “chompipa” o máquina de mezclar cemento que se compró con fondos de la ley 8114 y que no puede ser utilizada según la ley fuera de lo que sea el arreglo de caminos, dicho sea de paso el estadio hace su agosto con la venta de entradas cada vez que hay un partido del Pérez Zeledón, lucra con la venta de publicidad, lucra con la venta de artículos alegóricos al equipo de fútbol como camisetas, llaveros, entre otros y no es capaz de sostener ni siquiera la infraestructura actual y muchísimo menos las mejoras (Este este es otro tema que estamos investigando muy a fondo por la inversión municipal y que no produce ningún beneficio)



CRC Hechos “Todo con Pruebas” obtuvo audios que comprometen seriamente a diferentes funcionarios especialmente al Alcalde Municipal y a la Secretaria General del PUSC, hoy presentamos ante ustedes un audio en el cual Rosibel Ramos Madrigal da órdenes a subalternos para ejecutar lo anteriormente mencionado.




Mañana:

Proyectos en abandono y grandes injusticias con tal de seguir en el poder

Comments


bottom of page