top of page

Exabogada del “Chapo” Guzmán gana elección para juzgado penal en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua — Silvia Delgado, exabogada del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, obtuvo los votos suficientes para encabezar un juzgado penal en Ciudad Juárez, Chihuahua, según los resultados oficiales de las históricas elecciones judiciales celebradas el 1 de junio en México.

El Instituto Electoral local confirmó este martes que Delgado quedó en segundo lugar entre las aspirantes mujeres al cargo de jueza de primera instancia en materia penal. Si se valida su elección, formará parte del grupo de cinco jueces que dirigirán los juzgados penales de esta ciudad fronteriza con El Paso, Texas.

Su candidatura fue una de las más controvertidas de los comicios, no solo por su pasado profesional con el fundador del cártel de Sinaloa —a quien defendió legalmente antes de su extradición a Estados Unidos en 2017—, sino también por haber sido incluida por la organización civil Defensorxs en una lista de aspirantes “riesgosos”, por sus presuntos vínculos con personajes del crimen organizado.

Delgado ha defendido su postulación argumentando que su relación con Guzmán fue estrictamente profesional y dentro del marco legal. No obstante, su elección ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de la justicia mexicana frente a intereses políticos y del narcotráfico, especialmente en estados golpeados por la violencia criminal como Chihuahua.

Estas elecciones judiciales, en las que se eligieron 881 jueces federales —incluidos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación— y alrededor de 1,800 jueces estatales en 19 estados, se celebraron con una participación ciudadana muy baja. Se prevén comicios complementarios en 2027.

Estados Unidos clasificó al cártel de Sinaloa, al que pertenecía Guzmán, como una “organización terrorista extranjera” en febrero, responsabilizándolo de buena parte del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas hacia su territorio.

El nombramiento de Delgado está pendiente de validación oficial, pero su posible llegada a un cargo clave dentro del sistema penal mexicano ya ha generado una oleada de preocupación en círculos judiciales, políticos y ciudadanos.

Comments


bottom of page