Fiscalía acusa a diputada Luz Mary Alpízar por omitir denuncia de financiamiento electoral irregular en campaña de Rodrigo Chaves
- Santiago Hernandez
- Jun 30
- 2 min read

La Fiscalía General de la República señaló penalmente a Luz Mary Alpízar Loaiza, actual diputada y presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), por no denunciar la existencia de una estructura paralela de financiamiento irregular durante la campaña presidencial de Rodrigo Chaves Robles en 2022.
Según la acusación, Alpízar habría conocido sobre el uso de un fideicomiso privado, denominado Costa Rica Próspera y administrado por la firma ATA Trust S.A., para sufragar gastos de campaña sin pasar por la cuenta bancaria oficial del partido, como exige el Código Electoral. El fideicomiso está vinculado a Arnoldo André Tinoco, actual canciller y financista de la campaña.
La Fiscalía sostiene que Alpízar no solo estaba al tanto de estas anomalías, sino que además se habría beneficiado directamente. Entre las pruebas se incluye su participación activa en la campaña, la facilitación del inmueble conocido como Casa Progreso –alquilado con dinero del fideicomiso– y la coordinación con personal pagado con fondos externos al control partidario.
Alpízar presidió el PPSD entre febrero de 2020 y febrero de 2024, período en el que también integró el Comité Ejecutivo Nacional y la comisión política que formalizó la candidatura de Chaves por esa agrupación. Durante la investigación, se constató que recibió correos electrónicos detallando gastos cubiertos por el fideicomiso entre julio y septiembre de 2021, incluyendo la conferencia en la que se oficializó la candidatura del actual presidente.
La acusación indica que la diputada incumplió con sus deberes legales y estatutarios al no elaborar las boletas de donación requeridas ni reportar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) los bienes y servicios recibidos de manera gratuita. Estas omisiones contravienen directamente la normativa sobre financiamiento político en Costa Rica.
Testimonios recogidos por la Fiscalía también revelan que Alpízar coordinó la contratación de personal y agencias publicitarias con fondos del fideicomiso, entre ellas Madison Revolution S.A., sin registrarlas formalmente como aportes a la campaña.
Desde mediados de 2023, Luz Mary Alpízar se distanció del oficialismo y del presidente Chaves. Sin embargo, la investigación apunta a que durante el periodo electoral su involucramiento con la estructura de campaña fue directo y sustancial.
El caso representa uno de los procesos más relevantes en torno al financiamiento electoral de los últimos años, con posibles repercusiones legales y políticas tanto para la diputada como para otros miembros del círculo cercano del presidente.
Bình luận