top of page

FMI pide neutralidad en política monetaria

  • CARC
  • Apr 13, 2024
  • 2 min read


Una misión especial del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su visita en el país e hizo un llamado al Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que mantuviera una posición de neutralidad en materia de política monetaria.

En conferencia de prensa, la representación técnica anunció que Costa Rica llegó a un acuerdo preliminar en la sexta revisión del programa de reformas del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y la tercera revisión de las medidas de reforma en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

En términos llanos, dicho acuerdo, que deberá ser analizado por el Directorio Ejecutivo del FMI, permitiría que Costa Rica pueda recibir un desembolso de $510 millones. El organismo estudiará estas revisiones finales en los próximos meses.

Pero, más allá de eso, la representación internacional señaló que “El BCCR, que comenzó a relajar su política monetaria de forma adecuada en cuanto se redujeron las presiones inflacionarias, debería continuar con su prudente retorno a una política monetaria neutral en los próximos meses”.

“Debe permitirse que el tipo de cambio se mueva con flexibilidad en respuesta a las condiciones del mercado y, con las reservas internacionales en niveles adecuados, la intervención del Banco Central en el mercado de divisas debería limitarse a responder a las condiciones desordenadas del mercado (...)”, externaron desde el FMI.

De acuerdo con el economista Gerardo Corrales, la instrucción es clara: Se debe bajar la tasa de política monetaria para hacerla llegar a tasa neutra o, mejor dicho, a la tasa de inflación esperada para los próximos meses: 3,5%.

“Lo que están diciendo es que se pase de la tasa actual que es 5,25% a 3,5%. Aquí la pregunta es: ¿Qué tan rápido lo podrá hacer el Banco Central? Ha sido muy lento y esa es una de las principales quejas de los sectores productivos. Todo eso está haciendo que la apreciación cambiaria se mantenga”, comentó el experto. 

Y agregó: “El Central dice que hay espacio para bajar más, pero no lo hacen porque tienen miedo de que los inversionistas empiecen a transformar su portafolio a dólares, provoque devaluación y les genere inflación (…)”.

En la misma línea, el economista Miguel Castillo recalcó que “el Banco Central debería seguir bajando esas tasas”.

“Interpreto que debe hacerlo no de un solo golpe, hacia una tasa de interés neutral. El Banco Central ha estimado que esa tasa de interés neutral puede ser entre cuatro y un cuatro y medio por ciento. Actualmente la tasa de política monetaria está en 5,25”, subrayó. 

Comments


bottom of page