MAG liberará 30 millones de moscas a la semana
- CARC
- Jul 11, 2024
- 2 min read

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica ha anunciado un plan para liberar 30 millones de moscas estériles semanalmente como una estrategia de control biológico para combatir el gusano barrenador. Este parásito afecta tanto a animales como a personas, y la liberación de moscas estériles busca interrumpir su ciclo reproductivo.
Detalles del Programa
Frecuencia de Liberación: 30 millones de moscas estériles serán liberadas cada semana.
Origen de las Moscas: Las moscas se importan desde una planta en Panamá.
Método de Dispersión: Se realizarán aproximadamente nueve vuelos semanales para distribuir las moscas.
Impacto y Seguridad
Efectos Secundarios: Según la infectóloga Natalia Solís, la probabilidad de que estas moscas causen otras enfermedades es muy baja. Las moscas estériles no pueden reproducirse, lo que previene su establecimiento en el medioambiente y ayuda a reducir la población del gusano barrenador de manera sostenible.
Riesgos vs. Beneficios: Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios, sostiene que el beneficio de controlar el gusano barrenador supera los riesgos potenciales, que son mínimos.
Medidas Adicionales
Kits de Muestreo: Se distribuirán 5,000 kits de muestreo para ayudar a los productores.
Visitas y Control: Se han habilitado nuevos puestos de control y se realizarán más de 10,800 visitas a establecimientos con sospecha de infección.
Contexto Epidemiológico
Casos Actuales: Al 10 de julio, se reportaron 3,529 casos de gusano barrenador en animales. En la última semana, se registraron 500 nuevos casos.
Casos en Humanos: El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud reporta 15 casos en humanos, con mayor prevalencia en adultos mayores de 75 años, especialmente en la Zona Sur.
La implementación de este programa refleja un esfuerzo considerable por parte del MAG para manejar una plaga que afecta significativamente la salud pública y la producción agropecuaria del país
Comments