Mercados petroleros se mantienen estables tras ataque a Irán: Ormuz sigue operando con normalidad
- Santiago Hernandez
- Jun 23
- 2 min read

A pesar de la creciente tensión geopolítica en Medio Oriente tras los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes, los precios del petróleo apenas reaccionaron, al mantenerse estable el tránsito por el estratégico estrecho de Ormuz.
El Brent del Mar del Norte, referencia global del crudo, abrió la sesión del lunes con un leve repunte, pero rápidamente se estabilizó en torno a los 77 dólares por barril, e incluso experimentó breves caídas. El comportamiento moderado del mercado sugiere que, por ahora, los inversionistas no anticipan una interrupción catastrófica del flujo petrolero desde el golfo Pérsico.
“El petróleo sigue circulando”, confirmó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, citando imágenes satelitales que muestran actividad constante en el estrecho de Ormuz. Este estrecho, de apenas 50 kilómetros de ancho y 60 metros de profundidad, es una arteria clave para el mercado energético global: por él transita diariamente cerca del 20% del crudo mundial, unos 20 millones de barriles, en su mayoría con destino a Asia.
Un cierre del estrecho, según advierten expertos como Arne Lohmann Rasmussen, de Global Risk Management, sería una “pesadilla absoluta” y podría disparar los precios por encima de los 100 dólares por barril. No obstante, analistas como Ole Hvalbye, de SEB, consideran ese escenario improbable. “Ormuz está altamente vigilado, especialmente por la marina de Estados Unidos. Un bloqueo real durante semanas es muy poco probable”, afirmó.
Aunque se descarta un cierre total, persiste la posibilidad de ataques aislados o sabotajes a buques occidentales mediante pequeñas embarcaciones, minas o misiles. Irán ha amenazado en el pasado con bloquear Ormuz, pero nunca ha ejecutado esa amenaza. Además, una escalada en esa dirección supondría riesgos económicos graves para Teherán, que depende en gran medida de sus exportaciones de crudo.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió este lunes que cualquier intento de cerrar el estrecho sería “un error terrible” y “un suicidio económico” para Irán.
Algunos actores del mercado consideran que Irán podría optar por una respuesta contenida para evitar mayores daños a su ya presionado sector petrolero. “Provocar un caos regional sería contraproducente”, señala Ozkardeskaya, recordando que las propias instalaciones de crudo iraníes serían blanco de represalias.
Además, una escalada afectaría gravemente a China, el principal cliente del petróleo iraní, lo que añade otra razón de peso para que Teherán actúe con cautela. Irán es actualmente el noveno productor mundial de crudo, con una producción diaria de aproximadamente 3,3 millones de barriles.
Por ahora, la estabilidad en Ormuz ofrece un respiro a los mercados, aunque el riesgo de una mayor escalada en Medio Oriente sigue latente.
Comments