top of page

Pedirían facturas por plata gastada en pensiones alimentarias

  • CARC
  • Jun 12, 2024
  • 3 min read


Proyecto de ley

El plan garantizaría a deudores que pensiones alimentarias sean usadas en manutención de sus hijos

---

Si usted deposita mensualmente una pensión alimentaria o, en su defecto, administra ingresos de ese tipo, esta nota le interesará. Un proyecto de ley impulsado por el diputado de Nueva República (NR) David Segura plantea que las autoridades judiciales puedan solicitar facturas y rendición de cuentas a quienes reciben el dinero.


Lo anterior con el objetivo de que los recursos sean exclusivamente utilizados para la atención de las personas menores de edad.


La rendición de cuentas no podrá solicitarse más de una vez en un año calendario y tendrá que versar sobre rubros demostrables y contemplados en la cuota alimentaria, durante los últimos seis meses.


> “La mayoría de las madres y padres que reciben pensión alimentaria para sus hijos utilizan de manera correcta ese dinero. Pero unas cuantas no pueden seguir, de manera impune, aprovechándose de los padres que se matan trabajando por pagar la pensión y que, al final, sus hijos no reciban los beneficios de ese dinero.

>

> Resulta esencial establecer mecanismos que faculten a las autoridades judiciales correspondientes, para exigir rendición de cuentas en un asunto que es fundamental para el desarrollo integral de las personas menores de edad (…). El dinero debe servir para suplir las necesidades básicas de los menores, sin importar el monto fijado por pensión alimentaria, que es precisamente lo que se pretende garantizar”, explica el diputado Segura.


Así, el texto de ley señala que cuando las autoridades judiciales comprueben que los recursos se están usando para otros fines, se podrá ordenar un cambio de administración.


Es decir, el dinero no se le estaría depositando de forma directa a quien lo malgastó, sino a un familiar cercano o, de ser necesario, se nombraría un garante que maneje los fondos de forma adecuada.


Por otra parte, se establece que la autoridad judicial, a petición del menor de 12 años, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) o de la persona que paga la pensión, podrá pedir una rendición de cuentas a la persona que recibe el dinero.


Cabe recalcar que el trámite solo se puede solicitar una vez al año y será respecto a las pensiones de los últimos 6 meses. Asimismo, se establece que la solicitud de información solo podrá hacerla una persona que esté al día en el pago de las respectivas mensualidades.


Según las estadísticas del Poder Judicial, a marzo del presente año, existen 191.800 expedientes activos sobre pensiones alimentarias, cuyos montos son muy variados, pues van desde menos de ¢50.000 hasta más de ¢7.000.000.


---


EN CIFRAS


- 35.224 procesos activos en los que se recibe hasta ¢50.000

- 78.564 procesos activos por pensiones que van entre los ¢50.001 a ¢100.000

- 75.611 procesos activos por pensiones que van de ¢100.001 a ¢500.000

- 1.898 procesos activos por pensiones que van de ¢500.001 a ¢1.000.000

- 365 procesos activos por pensiones que van de ¢1.000.001 hasta ¢2.500.000

- 80 procesos activos por pensiones que van entre los ¢2.500.001 hasta ¢7.000.000

- 1 proceso activo por una pensión superior a los ¢7.000.000 por mes


---


¿QUÉ OPINA?


Jorge González

San José


> “Me parece bien. La plata tiene que ser para los hijos, si la van a usar en otra cosa, uno puede pedir explicaciones. La pensión es para los chiquitos”.

Comments


bottom of page