top of page

Tregua entre Irán e Israel se tambalea horas después de su anuncio

La tregua anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre Irán e Israel para poner fin a doce días de intensos enfrentamientos se vio empañada este martes por acusaciones mutuas de violaciones al alto el fuego apenas horas después de su entrada en vigor. Trump aseguró el lunes por la noche que se había alcanzado un “ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO”, que debía comenzar a las 4:00 a.m. hora local. Sin embargo, en las horas previas al plazo, ambos países intercambiaron ataques aéreos que dejaron al menos 13 muertos —cuatro en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán—. Tras la entrada en vigor de la tregua, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció el lanzamiento de dos misiles desde territorio iraní, promesa inmediata de represalias incluida. Por su parte, el ejército iraní negó haber disparado misiles y acusó a Israel de haber atacado su territorio incluso después del anuncio del alto el fuego. Tel Aviv fue el primero en aceptar oficialmente la tregua propuesta por Washington. En un comunicado, el gobierno israelí declaró haber eliminado "una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística", haciendo referencia al programa de armas de Teherán. "Israel reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto el fuego", advirtió el gobierno. Irán, sin confirmar formalmente la tregua, calificó el anuncio de Trump como una victoria: “Hemos forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión”, afirmó el Consejo de Seguridad Nacional iraní. Sin embargo, añadió que el país sigue “en alerta” y “listo para una respuesta decisiva”. La tensión se agravó después de que Trump ordenara el domingo bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes —Fordo, Isfahán y Natanz—. El Pentágono afirmó que los ataques “devastaron el programa nuclear iraní”, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que aún no ha podido verificar los daños y solicitó acceso a los sitios afectados. Irán, por su parte, aseguró que ha tomado medidas para continuar su programa nuclear sin interrupciones. Incluso amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, vital para el transporte global de petróleo, aunque finalmente lanzó un ataque contra la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, que fue interceptado por las defensas del país árabe. El primer ministro catarí condenó el ataque como un “acto inaceptable”, mientras que Irán defendió la acción como un acto de “legítima defensa” contra Estados Unidos. Según cifras oficiales, el conflicto ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, en su mayoría civiles. En Israel, los ataques iraníes han causado 28 fallecidos desde el inicio de la ofensiva el 13 de junio. Frente a la frágil tregua, China, Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea pidieron a ambas partes buscar una solución política. El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó sobre la “inestabilidad” de la situación y advirtió sobre el riesgo de un enriquecimiento clandestino de uranio por parte de Teherán. A pesar del llamado internacional a la calma, la región sigue marcada por la desconfianza mutua, amenazas latentes y un cese al fuego que pende de un hilo.

Comments


bottom of page