top of page

Baja aplicación de segunda dosis contra VPH preocupa a la CCSS

ree

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lanzó una alerta por el preocupante rezago en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual puede provocar distintos tipos de cáncer, incluido el de cérvix. El esquema de vacunación, que comenzó en 2019 dirigido únicamente a niñas de 10 años, se amplió a finales de 2023 para incluir también a los niños, tras un acuerdo con la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología. Esta decisión busca proteger a los menores antes del inicio de su vida sexual, etapa en la que la vacuna demuestra mayor eficacia, según explicó Ana María Moreno, especialista de la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños. La vacuna se administra en dos dosis, con seis meses de diferencia. Sin embargo, a pesar de que el 94,6% de las niñas y el 100% de los niños ya recibieron la primera dosis, solo el 83,2% de las niñas y un alarmante 29,2% de los niños han completado el esquema con la segunda aplicación. Ante este panorama, la CCSS insiste en la importancia de acudir a los centros de salud para completar el proceso. La vacuna está disponible en todos los establecimientos de salud del país sin necesidad de cita ni de asistir al centro de adscripción, aunque se requiere presentar el carné de vacunas, conocido como el “librito azul”. La institución recalca que completar el esquema no solo protege a nivel individual, sino que contribuye a la salud pública y a la prevención del cáncer en la población costarricense.

Comments


bottom of page