top of page

CCSS reporta estabilidad en los casos del brote por Ralstonia mannitolilytica

ree

La Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que no se han registrado nuevos casos del brote por Ralstonia mannitolilytica. De los 10 casos previamente notificados, todos presentan evolución clínica favorable y se encuentran estables.

Distribución de los casos:

  • 6 menores de 1 año.

  • 3 niños y adolescentes entre 9 y 19 años.

  • 1 adulto mayor de 65 años.

En cuanto a los hospitales donde se atendieron, se reportan:

  • 5 casos en hospitales nacionales.

  • 3 casos en hospitales especializados.

  • 2 casos en hospitales regionales.

Algunos de los centros implicados incluyen el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital San Rafael de Alajuela, Hospital San Juan de Dios, Hospital de las Mujeres, Hospital Nacional de Niños, Hospital de Liberia y Hospital México.

Síntomas y riesgos:Según expertos, los síntomas más frecuentes son fiebre y malestar general, aunque la bacteria puede causar infecciones pulmonares, cerebrales, sepsis y disfunción de órganos importantes. La Ralstonia mannitolilytica afecta principalmente a personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como niños, adultos mayores, pacientes con cáncer o personas con VIH.

El microbiólogo Norman Rojas, de la Universidad de Costa Rica, indicó que la bacteria se encuentra en el medio ambiente, especialmente en zonas húmedas y cuerpos de agua, y que suele ser resistente a desinfectantes y varios antibióticos. La transmisión puede ocurrir mediante soluciones intravenosas, intramusculares o productos de uso tópico, afectando gravemente a los pacientes internados inmunodeprimidos.

La CCSS mantiene vigilancia sobre la situación y continúa con las medidas de prevención y control en los hospitales.

Comments


bottom of page