top of page

CCSS se queda sin fondos para pagar licencias de cuido en 2025

ree

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) agotó los recursos destinados al pago de licencias de cuido para personas gravemente enfermas, dejando a decenas de familias sin recibir el subsidio económico durante las últimas semanas. Según un oficio emitido el pasado 8 de octubre por la Gerencia Médica, los pagos no serán retroactivos ni se cancelarán en el año 2026. La institución recibió ₡3.952 millones para cubrir estas licencias en 2025, pero el presupuesto ya fue consumido. Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, confirmó que aunque las licencias seguirán otorgándose, no contarán con respaldo económico. “Debido al agotamiento de los recursos financieros disponibles para 2025, no es posible realizar más pagos por concepto de subsidio por lo que resta de este año”, señaló. Taylor explicó que, por disposición del artículo 73 de la Constitución Política, la Caja no puede utilizar sus propios fondos para financiar este tipo de licencias. “Una vez alcanzado ese tope, no se cuenta con capacidad presupuestaria ni en la CCSS ni en el MTSS para realizar desembolsos adicionales”, añadió. Ante la situación, la jerarca hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para reformar la Ley 7756, con el objetivo de asegurar recursos adicionales que garanticen la continuidad del programa. En la Comisión de Asuntos Haciendarios, el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, propuso una alternativa para evitar que las familias afectadas queden sin apoyo. “De algún lado podemos sacar los recursos necesarios y ponerlos en Fodesaf como parte del aporte del Estado, para que esta gente no se quede sin recibir las licencias de aquí hasta fin de año”, expresó. El legislador también presentó un proyecto de ley para asegurar el pago del subsidio a los beneficiarios. Por su parte, el ministro de Trabajo, Andrés Romero, indicó que el problema tiene origen en una reforma aprobada en 2017, cuando se incorporaron dos tipos adicionales de licencias sin modificar el porcentaje ni la fuente de financiamiento. “La ley establece un 0,5%, y esa rigidez es lo que ha generado el desbalance”, explicó. Las licencias extraordinarias de cuido de menor gravemente enfermo y de fase terminal permiten que los trabajadores asalariados se ausenten para atender a un familiar enfermo con respaldo económico, beneficio que ahora queda suspendido por falta de fondos.

Comments


bottom of page