top of page

Costa Rica llama a la paz

Dos días después de los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, el Gobierno de Costa Rica rompió el silencio y se pronunció sobre la creciente tensión en Medio Oriente, haciendo un llamado a la paz y a la diplomacia como único camino para resolver el conflicto.

A través de un breve comunicado emitido este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto expresó su preocupación por “el aumento de tensiones” en la región, sin señalar directamente a las partes involucradas. El pronunciamiento llega en medio de un conflicto que ya suma 11 días de intensos enfrentamientos entre Israel e Irán, y que ha dejado más de 400 muertos y más de 3.000 heridos en territorio iraní, en su mayoría civiles.

“Las recientes escaladas militares ponen en riesgo a miles de civiles, así como la paz y seguridad en la región y el mundo entero. Costa Rica reitera sus principios históricos de política exterior a favor de la solución pacífica de controversias, el desarme y la no proliferación nuclear”, señala la nota de prensa de la Cancillería costarricense.

El conflicto se intensificó tras un ataque aéreo sin precedentes por parte de Israel contra objetivos estratégicos iraníes, acción que provocó una respuesta de Teherán y la entrada directa de Estados Unidos en la confrontación con bombardeos contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo. El Pentágono afirmó haber "devastado el programa nuclear iraní", aunque el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que aún no se puede determinar el verdadero alcance de los daños.

Grossi también solicitó acceso a las instalaciones iraníes para verificar el estado de sus reservas de uranio altamente enriquecido, que según informes, se encontrarían cerca del umbral necesario para la fabricación de una bomba nuclear. Israel ha argumentado que su ofensiva fue preventiva, ante la supuesta inminencia de una bomba atómica iraní, acusación que Irán niega rotundamente, asegurando que su programa tiene fines exclusivamente civiles.

En el marco de este escenario bélico, Costa Rica insistió en su histórica posición de neutralidad activa y reiteró la urgencia de evitar una mayor escalada que podría extender la guerra a toda la región.

Mientras tanto, Israel continuó este lunes con nuevos ataques aéreos contra territorio iraní, y Teherán advirtió a Washington sobre “graves consecuencias” por su implicación directa en los bombardeos, lo que aumenta el temor a una guerra regional a gran escala.

Costa Rica, país sin ejército y con una larga tradición diplomática, reiteró su respaldo al derecho internacional, al desarme nuclear y al diálogo como únicos mecanismos legítimos para resolver este tipo de conflictos.

Comments


bottom of page