Decreto de radiofrecuencias suma opositores
- CARC
- May 8, 2024
- 2 min read

El decreto 34765-MINAE, emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), que amplía por un año las concesiones de radiofrecuencias, ha generado críticas por parte de varios sectores, incluida la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel).
Canartel cuestiona la decisión del Gobierno de ampliar las concesiones por un año más, señalando que esta medida no aborda el problema de manera profunda y pone en riesgo la seguridad jurídica de los concesionarios. Además, critican al presidente Rodrigo Chaves por crear un ambiente hostil en torno a la discusión sobre la prórroga.
La Cámara también denuncia una serie de confrontaciones entre la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y el Micitt en los últimos meses, lo que ha complicado aún más el proceso. Canartel insta a centrarse en encontrar soluciones que beneficien a toda la industria de la radio y televisión y promuevan un debate sano y transparente.
Por su parte, desde el Micitt se argumenta que la prórroga se justifica debido al riesgo de un apagón de emisoras y canales nacionales en junio, cuando vencen los contratos entre las empresas de telecomunicaciones y el Estado. La ministra Paula Bogantes explica que la medida busca dar más tiempo a la Sutel para completar los estudios necesarios y tomar una decisión informada.
Sin embargo, el presidente Chaves ha expresado que el objetivo del decreto es extender el período para valorar y poner precio a las frecuencias, insinuando que algunas personas se oponen a cobrarles a las empresas por el uso de las frecuencias.
En resumen, el decreto de radiofrecuencias ha generado controversia y críticas, tanto por su contenido como por el proceso que lo rodea, y parece que la discusión continuará en los próximos meses.
Comments