top of page

Desempleo de Costa Rica casi duplica el promedio de OCDE

  • CARC
  • Jul 10, 2024
  • 2 min read


Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el desempleo en Costa Rica es significativamente mayor que el promedio de la OCDE. Mientras que el desempleo promedio en la OCDE en el primer cuatrimestre de 2024 fue de 4,92%, Costa Rica registró una tasa de 8,5%​ (mgd)​.

A pesar de la reducción en la tasa de desempleo desde el segundo trimestre de 2021, cuando alcanzaba el 18%, Costa Rica aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar las cifras de desempleo de otros países de la OCDE. De los miembros de la OCDE, solo siete países tienen una tasa de desempleo superior a la de Costa Rica: España, Grecia, Colombia, Chile, Turquía, Suecia y Finlandia. En contraste, Japón, México y Corea del Sur tienen las tasas de desempleo más bajas, con 2,6%, 2,7% y 2,9%, respectivamente​ (Semanario Universidad)​.

Además, el alto nivel de desempleo en Costa Rica ha empujado a muchas personas hacia la informalidad laboral. Actualmente, alrededor del 40% de la fuerza laboral del país se encuentra en empleos informales. Daniela Córdoba, investigadora de la Universidad de Costa Rica, señala que la falta de políticas efectivas y de incentivos para que las empresas, especialmente las pequeñas, formalicen sus empleos, ha contribuido a esta situación​ (Semanario Universidad)​.

Otro aspecto preocupante es la baja participación de las mujeres en el mercado laboral. Costa Rica, junto con Colombia y el Reino Unido, es uno de los pocos países de la OCDE que no ha recuperado los niveles de participación femenina en el mercado laboral previos a la pandemia de Covid-19. Sin embargo, se ha observado una reducción en la brecha de género en el desempleo y un incremento en la participación de las mujeres en el mercado laboral en los últimos reportes​ (Semanario Universidad)​.

A nivel general, la OCDE informa que, a pesar de diversas perturbaciones económicas, los mercados laborales de sus países miembros han mostrado resiliencia, con altos índices de empleo y mejoras en la calidad del empleo generado

Comments


bottom of page