top of page

Diputados aprueban recorte de ¢1.500 millones a deuda pública para financiar a la Cruz Roja

ree

Por mayoría, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una moción que redirige ¢1.500 millones del pago de intereses de la deuda pública interna hacia la Cruz Roja Costarricense (CRC). La propuesta forma parte del debate sobre el proyecto de ley de presupuesto ordinario y extraordinario de la República para 2026, cuyo monto total asciende a ¢12,8 billones.

La iniciativa fue rechazada únicamente por los legisladores oficialistas Pilar Cisneros y Alexánder Barrantes. Cisneros argumentó que, aunque reconoce la relevancia del trabajo de la Cruz Roja, considera un error financiero recortar recursos destinados al pago de intereses. “Es una mala costumbre de los diputados empezar a agarrar la plata de los intereses, como si fuera una piñata, para darle aquí y allá”, expresó.

Sus declaraciones generaron reacciones inmediatas de otros miembros de la comisión. Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le respondió que el recorte no representa un gasto irresponsable. “¿Es hacer piñata o hacer de tripas, chorizo? Somos un país con necesidad económica que nos lleva a tomar créditos y pagar intereses. No creo que sea hacer fiesta. Estamos hablando de organizaciones como la Cruz Roja, cuyo trabajo reconocemos”, afirmó.

En la misma línea, Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), defendió la reasignación de recursos, señalando que “asegurar que la Cruz Roja tenga recursos para atender a seres humanos es un asunto de la razón, no solo de lo fiscal; los grandes números macroeconómicos también son asunto de la razón”.

La moción es una de las 57 presentadas al proyecto presupuestario, cuya discusión inició este martes en la comisión legislativa.

Comments


bottom of page