top of page

MOPT ignoró advertencia de Lanamme sobre talud que colapsó en Cartago

ree

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desatendió una advertencia del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica sobre los riesgos en el talud que sufrió un desprendimiento de tierra el domingo 12 de octubre en la carretera a Cartago, antes de la intersección de Taras. Lanamme había señalado desde julio, dentro de la auditoría del proyecto Taras-La Lima, que ese talud presentaba erosión superficial, materiales desplazados y ausencia de sistemas visibles de control de agua, condiciones que lo clasificaban como de riesgo medio y que requerían una intervención preventiva antes del inicio de la época lluviosa. Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Lanamme, confirmó que se recomendó instalar sistemas de canalización de aguas y una cobertura vegetal para reducir el peligro de deslizamientos, pero el MOPT descartó ejecutar las medidas en ese momento bajo el argumento de que el proyecto aún estaba en desarrollo. Según el compromiso asumido entonces, la intervención se realizaría antes de la entrega final de la obra, prevista para diciembre o inicios de 2026. Pese al desprendimiento, tanto el MOPT como el Lanamme coinciden en que no existe un riesgo estructural para los carriles superiores, ya que el tramo se sostiene sobre una viga y pilotes de concreto que no fueron afectados. No obstante, el material suelto y las barreras tipo New Jersey en la parte inferior del talud sí representan peligro, pues podrían deslizarse hacia los carriles en sentido San José. El Lanamme considera que el derrumbe pudo evitarse si se hubiesen atendido a tiempo las observaciones técnicas, mientras el MOPT no ha respondido aún por qué se decidió postergar las medidas preventivas pese a la advertencia formal recibida tres meses antes del incidente.


Comments


bottom of page