EL GRAN PERDEDOR DE LAS ELLECIONES MUNICIPALES.
- CARC
- Feb 5, 2024
- 2 min read

En el 2016, el Partido Liberación Nacional (PLN) obtuvo 49 de 81 alcaldías que se eligieron. En el 2020 el número pasó a 43.
Sin embargo, la gran caída se presentó en la elección del 4 de febrero, cuando se impuso en 29 territorios, registrando una caída en 14 cantones.
Lo anterior, convierte a los verdiblancos en los mayores perdedores de los comicios celebrados el domingo.
Pese a ello, el secretario general de la agrupación, Miguel Guillén, defendió: "Liberación sigue siendo el partido más importante del país. Sacamos la mayor cantidad de alcaldías, regidurías y sindicaturas".
En esta oportunidad, varios de los alcaldes liberacionistas de mayor peso no pudieron luchar por un nuevo mandato. En sus tiendas, se cree que esto tuvo alguna influencia en el resultado.
"Por supuesto que la renovación tiene un costo. La nueva ley exige que no haya reelección (por más de dos periodos consecutivos). Eso tiene un costo, porque eran liderazgos consolidados, maduros, con gran arrastre en sus cantones. Y bueno, hemos tenido que sustituir esos liderazgos tradicionales con gente nueva, que está haciendo sus primeras armas", agregó el dirigente verdiblanco.
A ello se suman los escándalos de supuesta corrupción que implican a representantes de esta agrupación.
Este tipo de denuncias estuvieron presentes en los últimos años, principalmente con el caso policialmente conocido como "Diamante", en el cual figuran como sospechosos los alcaldes verdiblancos Johnny Araya (San José), Alberto Cole (Osa), Alfredo Córdoba (San Carlos, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por sentencia judicial) y Humberto Soto (Alajuela, renunció al partido para buscar la reelección con el Partido Nuestro Pueblo - PNP).
A pesar de que la agrupación impulsa un proceso de renovación, la división que existe a lo interno no lo facilita.
Comments